El otro día estaba aburrido y me dije: ¿Qué puedo hacer? Vi que tenía la película El Cazador (1978) y sin dudar un instante, me puse a verla.
[Aviso: post con spoilers, quien avisa no es traidor :-)]
La película trata sobre un grupo de amigos de un pueblo de Pensilvania en que tres de ellos se listarán para ir a la Guerra de Vietnam. La película se estructura en tres partes: El antes de la guerra, donde vemos las relaciones que mantienen los amigos entre sí a través de la boda de uno de ellos; el durante de la guerra, con una de las escenas más impactantes y míticas de la historia del cine, la ruleta rusa; y el después de Vietnam en que vemos como ha afectado la guerra tanto a los que han ido, como el entorno familiar y de amigos de Pensilvania.
Esta película, del director Michael Cimino, está protagonizada por Robert De Niro, Meryl Streep y Christopher Walken. Decir que los tres hacen unos papelazos, sobretodo Robert De Niro, como el “amigo salvador”. Los secundarios no se quedan atrás, destacando a John Cazale, pareja de Meryl Streep por aquel entonces, que hizo su última película, ya que poco después murió por culpa de un cáncer.
De la película me han impactado tres situaciones:
En primer lugar, el ambiente gris, pueblerino y sin futuro del pueblo donde viven los protagonistas. Ver las chimeneas de las fundiciones, donde trabajan los personajes, echando humo; los edificios típicos de la América profunda; todo esto da una sensación de no que no hay ningún futuro aparte de la industria.
En segundo lugar, el “durante” de Vietnam, ya que se palpa una mezcla de locura y desconcierto que se acerca a la que se puede vivir en Apocalypse Now. La escena más palpable es donde los protagonistas, prisioneros del Vietcong, se tienen que enfrentar a sus captores mediante la ruleta rusa. Una escena mítica cargada de locura.
Y, en tercer lugar, destacar el “después” de la guerra, donde las relaciones entre los amigos nunca volverán a ser las de antes. Es más, esta película no se podría catalogar como “bélica”, ya que a diferencia de otras, como Platoon, prácticamente no hay escenas de guerra. Lo importante son la relaciones entre los personajes, como queda patente en la primera y la tercera parte de la película.
Lo único que no me ha gustado es que a veces se hace un poco larga. No obstante, la película dura tres horas, aunque se digiere bastante bien.
Por último, decir que esta película ganó 5 oscars en el 1978 como mejor película, director (Michael Cimino), actor secundario (Christopher Walken), montaje y sonido.
Así que ya sabéis, si queréis ver una buena película sobre la guerra del Vietnam, escoged El Cazador, que está a la altura de Apocalypse Now o La chaqueta metálica.
jueves, 31 de enero de 2008
El Cazador (The Deer Hunter)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario