domingo, 30 de marzo de 2008

Emilio Ruiz del Rio


Fotografía de http://tertre-rouge.iespana.es/

Hoy realmente nos hemos enterado quien era Emilio Ruiz del Rio. Quien diría que detrás de esas extraordinarias maquetas como en la película Dune o la archiconocida Conan, o la ya más recientemente El laberinto del Fauno hay el ingenio de un solo artista. Es increíble el talento mostrado.

Ya no quedan hoy en día artistas así y parece ser que va a ser difícil que se vuelva a repetir en la industria del cine. Lamentablemente murió en 2007, pero según nos dicen varios medios de comunicación, se estrenará un documental donde el mismo cuenta todo sus secretos delante de la cámara. Excelente iniciativa.

El documental está dirigido por Sigfrid Monleón, se llama El último truco y se estrenará el 9 de abril en el XI Festival de Cine Español de Málaga.

Web oficial ( ¡visita recomendada!) - http://tertre-rouge.iespana.es/

2 comentarios:

Claudia P. dijo...

Una señora película la del laberinto del fauno. la vi hace poco y me gustó, está mu bn hecha!

un saludo!!

Domingo dijo...

Mi nombre es Domingo Lizcano, soy escultor y pintor, trabajo en cine, publicidad, televisión, etc.
El año pasado participé en el rodaje de un documental que se estrena el próximo 21 de Noviembre en Madrid y Barcelona (cines Verdi). Dirigido por Sigfrid Monleon “El ultimo truco” un homenaje al maquetista Emilio Ruiz del Rio.
Durante noventa minutos, es el mismo Emilio Ruiz el que nos lleva de la mano desde los inicios de su carrera en los años 40, mostrándonos los entresijos de un oficio ya perdido en el tiempo, los trucajes con maquetas, perspectivas forzadas y maquetas pintadas en primer termino, todo ello directamente en cámara, nada de postproducción ni efectos digitales. Un arte extinto en el que se especializó desde sus comienzos en 1942, y en el que llego a ser uno de los máximos exponentes mundiales, siendo requerido en la mayoría de las películas extranjeras rodadas en España, hasta su fallecimiento en el 2007, pocas semanas después de terminar el rodaje del documental.
En su filmografía que abarca unas 500 películas destacan títulos como Goyescas(1942), Locura de amor(1948), Mister Arkadin (1955), El coloso de Rodas (1959), Lawrence de Arabia (1960), La caída del imperio romano(1961), Doctor Zivago (1965), Patton (1970) , El viaje fantástico de Simbad(1973) Operación Ogro (1978), Conan el bárbaro( 1981), Dune (1984), Acción mutante (1992), La niña de tus ojos (1998) ,Soldados de Salamina ( 2002), o El laberinto del Fauno(2006).
El documental, cuenta con apariciones de profesionales de la talla de Ray Harryhausen, Fernando Trueba, Guillermo del Toro, Rafaella De Laurentiis, o Enzo Castellari.

El documental producido por Andres Santana (Aiete Ariane) ha sido presentado en varios festivales de cine (Malaga, Valladolid, Roma, Jaén) y ofrece una oportunidad única de explorar la obra de uno de los más internacionales y exitosos artistas de nuestra industria del cine, que sin embargo es un gran desconocido para la mayoría del público. Al fin y al cabo, su trabajo, al contrario de el de otros, consistía en ser invisible, pasar desapercibido y que sus maquetas se confundiesen con la realidad.
Un documental muy recomendable para todos los amantes del cine.

Domingo