-
En este post nº101 hablaremos de un tema muy profundo y curioso: el Eneagrama.
No hace mucho tiempo, varios medios de comunicación, como por ejemplo El País, se hicieron eco de esta técnica, donde explicaban que empresas punteras como Microsoft, Sony y demás la utilizan en tema de recursos humanos. Nosotros la desconocíamos totalmente y realmente nos interesó, descubrimos que era mucho más trascendente y con multitud de aplicaciones. Navegando por Internet, buscando más información, encontramos un test inicial gratuito muy interesante. Al principio nos recordó un poco a el test Voigt-Kampff de la película Blade Runner :-) y nos sorprendimos del grado de exactitud en detectar los rasgos más dominantes de nuestra personalidad una vez finalizado el mismo.
Pero no nos quedamos satisfechos, necesitábamos más información y encontramos un entendido en el tema que nos sació de los muchos interrogantes sin resolver que aún teníamos: Lluís Vilalta.
SinPaliativos.- ¿Qué significado tiene para ti eneagrama?
Lluís Vilalta.- El eneagrama tiene múltiples significados y aplicaciones. La palabra Eneagrama procede de los términos griegos enea, nueve, y grama, signo. Podemos decir que se trata de un modelo dinámico que describe los NUEVE tipos básicos de personalidad, que llamamos eneatipos, con sus respectivas variantes. Estos tipos se agrupan en tríadas, la del pensamiento, la de la emoción y la de la acción.
El eneagrama nos sirve a modo de mapa psicológico, pues nos ayuda a conocernos a nosotros mismos; nos es útil para identificar nuestros patrones básicos de funcionamiento, especialmente los menos adaptativos, aquellos que nos generan más estrés, más insatisfacción personal, más conflictos en nuestras relaciones con los demás; en definitiva, nos ayuda a poner nombre a nuestras neurosis. Pero el eneagrama no es solo un modelo descriptivo, sino que aporta una vía de transformación para la persona, de sanación psicológica.
*
"Se trata de un modelo dinámico que describe nueve tipos básicos de personalidad"
*
SP.- ¿Qué aplicaciones terapéuticas tiene?
LLV.- En el ámbito psicológico, por ejemplo, es útil para el desarrollo de la persona. El ser humano es una fuente de recursos extraordinarios. En general buscamos poder: poder sobre los demás. Esto supone lucha, competitividad, buscar siempre la diferencia, el juicio, la comparación. Y esto genera tensión y, a la larga, un sentimiento de frustración, de vacío. Pero cada uno de nosotros posee el ser “en potencia”, que es algo mucho más extraordinario. El Ser, con mayúsculas, no se basa en la competitividad, sino en la competencia, que es muy diferente. Acercarnos al Ser nos lleva a la plenitud. No obstante, el eneagrama no solamente se aplica a las personas sino también en muchos otros ámbitos, como el empresarial, el psicopedagógico o el científico.
Según Gurdjieff, que fue quien introdujo en Europa este concepto, el eneagrama es un compendio de las leyes universales y, por consiguiente, se puede aplicar a cualquier aspecto de la vida y de las relaciones humanas: el arte, la ciencia, la religión, la cocina, el deporte… y, por supuesto, las pasiones humanas. Gurdjieff, que bebió de las fuentes tradicionales sufíes, conoció el eneagrama como una vía espiritual, como una herramienta que aplicaban algunas escuelas iniciáticas de Oriente Medio. Bueno, ésta es la visión de Gurdjieff, pero la que más investigación y publicaciones ha generado hoy en día es la perspectiva psicológica, que se conoce como el eneagrama de la personalidad.
*
"La personalidad humana es un conjunto de hábitos. El eneagrama te permite identificar estos hábitos para romper el círculo vicioso de nuestro comportamiento"
*
SP.- ¿Cómo llegaste a este sistema? ¿Cuáles fueron tus inicios?
LLV.- Estaba estudiando psicología en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y buscaba algún modelo psicológico que me permitiese integrar el conocimiento científico sobre la personalidad y la espiritualidad. En el ámbito académico, llamado “científico”, de la psicología, sólo se contempla al ser humano desde la perspectiva de la personalidad (incluyendo, por supuesto, todo lo relacionado con sus emociones, sus procesos cognitivos, relacionales y subconscientes).
Pero el ser humano es algo mucho más profundo, más amplio. Es portador de innumerables aspectos sutiles, tan importantes o más que los caracteres más visibles. Por suerte, en los últimos 30 años, la visión científica de la “realidad”, está cambiando. Ya hay universidades en Estados Unidos en que se contempla el eneagrama dentro del programa de estudios de la carrera de psicología, cosa lógica pues cada vez hay más estudios rigurosos sobre el eneagrama, como teoría de la personalidad. Por eso, es lógico que el eneagrama cada vez tenga más repercusión en los ámbitos académicos. No obstante, en España todavía queda mucho por hacer.
SP.- ¿En que momento creíste que esta enseñanza te aportaría un conocimiento más profundo de la psique humana?
LLV.- En el momento en que me lo apliqué en mi mismo y comprobé que me aportaba una nueva perspectiva para comprender la vida, a mí mismo, y me ayudó (y continúa ayudándome) a cambiar ciertos aspectos de mi conducta y mi pensamiento y, sobre todo, mi vida emocional. La personalidad humana es un conjunto de hábitos. El eneagrama te permite identificar estos hábitos para romper con el círculo vicioso de nuestro compartimiento e iniciar, explorar y aplicar nuevos caminos en la vida. No vivimos el mundo que es, sino el mundo que somos. En el fondo, a pesar de la aparente unidad psicológica que muestra la personalidad, somos seres desconectados.
SP.- Desde entonces te has ido formando en cursos, libros, conferencias, etc. Háblame de las experiencias que para ti te han marcado para ir evolucionando en esta enseñanza.
LLV.- He tenido la suerte de trabajar con personas de gran calidad humana. Las experiencias más interesantes las he tenido con Lluís Serra, la primera persona que ha presentado una tesis doctoral en la Universitat Ramon Llull sobre el eneagrama, titulada El eneagrama de las pasiones.
Para mí también ha sido muy importante conocer como los sufíes entienden el eneagrama. Lo aplican como la llave para abrir el corazón. El sufismo es la vía mística del Islam. Ellos tienen un conocimiento muy profundo de lo que es el alma, y en consecuencia, la psique humana. Algunas órdenes sufíes utilizan el eneagrama como guía en el proceso de iniciación espiritual del ser humano a través de las diferentes fases de transformación del alma. Actualmente me encuentro integrando el eneagrama con la PNL.
SP.- En este momento estás cursando la carrera de psicología, ¿Cómo la complementas con el eneagrama?
LLV.- Cómo ya he comentado, los planes de estudios oficiales son, a mi juicio, muy limitados. Es tan compatible como estudiar el psicoanálisis y el conductismo. Cuándo estudias psicología en la universidad, descubres que hay maneras muy diferentes de comprender el ser humano. Todas te pueden enriquecer, aun cuando muchos de estos modelos aparentemente puedan parecer incompatibles entre sí. Por ejemplo, el psicoanálisis y el conductismo. Son teorías, modelos, que apenas tienen puntos de conexión y que intentan explicar diferentes trastornos o la conducta del ser humano desde diferentes perspectivas. No obstante, cuanto más caminas en el proceso del conocimiento de la psique humana, más fácil te resulta encontrar puntos de conexión entre teorías o métodos tan dispares.
El eneagrama también es un modelo –pues la realidad es mucho más rica que cualquier modelo–, pero es una herramienta no sólo reparadora, sino también evolutiva. Para mí, ahí está el punto esencial que la distingue de otras teorías de la personalidad. En este punto, pues, me considero un psicólogo humanista.
*
"El eneagrama, en cierta forma, es un mapa que describe la cartografía de la psique humana"
*
SP.- Hay psiquiatras, estudiosos, psicólogos o maestros de esta técnica que dictan de algún modo cómo debe ser aprendido y aplicado el eneagrama. Otros, sin embargo, tienen un punto de vista más flexible. ¿Cómo te posicionas?
LLV.- Hay un dicho que dice: "toda verdad es siempre una penúltima verdad". Esto significa que nadie tiene la verdad absoluta. El eneagrama, según mi punto de vista, es un camino de autoconocimiento; es decir, uno puede descubrir muchas cosas de sí mismo pero nadie te puede explicar cómo eres. El eneagrama, en cierta forma, es un mapa que describe la cartografía de la psique humana. En este mapa hay un punto central que se asemeja a una montaña. Alcanzar la cima de la montaña supone seguir un camino de evolución, de desarrollo personal, cuya meta es la plenitud. Esta plenitud supone la vivencia del amor, en el sentido más absoluto del término.
Ahora bien, para llegar a esa cima, a ese punto central del mapa, cada uno parte de un punto determinado de la periferia. Es preciso descubrir en qué punto de la periferia nos encontramos para perder el menor tiempo y aprovechar al máximo tus energías y recursos. Por ejemplo, si estás al sur de la cima pero intentas seguir el camino de la persona que está al norte, lo único que haces es salirte del territorio y alejarte del centro, que es tu esencia.
SP.- Nos gustaría que nos relataras un caso práctico donde hayas aplicado con éxito la técnica.
LLV.- El eneagrama, aunque describe nueve tipos de personalidad, deja bien claro que no hay ningún tipo que sea mejor que otro. Todos nacemos con una serie de cualidades y capacidades, lo que ocurre es que, por determinadas circunstancias de la vida, no hemos aprendido a desarrollarlas todas. Es preciso reconocer que nadie es más ni menos que otro. Cuando te puedes situar en un plano de igualdad respecto a los demás, tus relaciones interpersonales se vuelven más sanas. De alguna manera, la personalidad es algo aprendido, es una neurosis que, en parte hemos heredado y en parte se nos ha inculcado, que nos aleja de nuestro verdadero ser. Hemos desarrollado una máscara y nos hemos acostumbrado a convivir con una personalidad estereotipada.
La personalidad, en el fondo, es algo irreal, aunque útil. Hemos introyectado un determinado modelo que nos ha impuesto la sociedad y la educación recibida. Como digo, es útil, pero sólo hasta cierto punto. Cuando llegamos a “este punto”, nos quedamos estancados en un círculo vicioso, o mejor dicho, es entonces cuando sentimos hasta qué punto estábamos estancados.
Me pides algún ejemplo. Veamos… [se toma un tiempo]. …una persona de tipología nº 2, el servicial, acostumbrada a estar pendiente de las necesidades de los demás, hasta el punto de no reconocer ni atender sus propias necesidades, aprendió a decir no.
El hecho de poder decir no significó, primero, tener en cuenta sus necesidades y, segundo, haber descubierto que estar más preocupado de las necesidades de los otros era una estrategia habitual para conseguir la atención de los demás, su amor. Su interés por ayudar a los demás no era una entrega verdadera y desinteresada. Aprender a decir no fue el resultado de una confrontación con las causas y las motivaciones internas de su conducta habitual. Ello le alivió ciertas tensiones que le repercutían físicamente.
Este tipo de personas pueden padecer fácilmente sobrecargas musculares, contracturas. La fibromialgia tiene su causa, muchas veces, en la sobrecarga que algunas personas asumen por querer servir a los demás sin tener en cuenta sus necesidades interiores. Para esta persona decir no fue el primer paso para vivir de forma más libre, para desprenderse de ciertas creencias y costumbres automatizadas que la oprimían.
*
"Hemos desarrollado una máscara y nos hemos acostumbrado a convivir con una personalidad estereotipada"
*
SP.- Es curioso el signo de este sistema, parece como masónico o de una civilización antigua, ¿Es un pentagrama, verdad?
LLV.- Efectivamente, el símbolo del eneagrama tiene una cierta similitud con la estrella de David. Los masones, originariamente, serían los seguidores de Hiram Habiff, el Gran Constructor del Templo de Salomón. Uno de los signos más apreciados por los masones es la estrella de Salomón, la estrella de seis puntas formada por dos triángulos, uno con punta hacia arriba y otro hacia abajo. Éste es también un símbolo alquímico que representa la quintaesencia del alma, la unión de las fuerzas contrarias de la naturaleza, el azufre y el mercurio. En el eneagrama encontramos también un exagrama de seis puntas, complementado con el círculo y un triángulo equilátero. Todos estos símbolos están basados en la ley del Tres, que resume la Ley universal de la creación.
SP.- ¿El cristianismo adoptó también estas enseñanzas? Hemos leído que en Europa fue traído por misioneros, ¿Es cierto?
LLV.- La enseñanza originaria del eneagrama se centraba, como ahora, en la comprensión de los diferentes planos de la vida psicológica del individuo, pero para los antiguos psique era sinónimo de alma. El eneagrama formaba parte de un conjunto de enseñanzas que se transmitían por tradición oral y que recibieron también las órdenes sufíes de Oriente Medio surgidas en el seno del Islam. Pero se dice que el eneagrama es mucho más antiguo. A partir de los años 70, se relaciona el eneagrama con las pasiones que ya nos habían descrito los padres de la Iglesia y que desarrolló posteriormente Ramon Llull en su Ars Magna.
En la Edad Media, Tomás de Aquino y otros teólogos establecieron el canon de las siete pasiones o pecados capitales: el orgullo o vanagloria, la ira, la pereza, la lujuria, la gula, la avaricia y la envidia. En los años 70, Óscar Ichazo incluye dos más: el miedo y la vanidad. A partir de entonces se desarrolla la vertiente psicológica, especialmente tras la divulgación de los trabajos de Claudio Naranjo. Pero el eneagrama tiene una buena parte de enseñanza no recogida en la literatura que se aplica secretamente en algunas escuelas iniciáticas. Las órdenes jesuitas, hermanos de San Juan de Dios y hermanos maristas, trabajan actualmente con el eneagrama.
*
"La mayoría de los mecanismos que definen nuestra personalidad son inconscientes"
*
SP.- ¿Es cierto que hay que hacer un test para encontrar tu número? Si nos permites una comparación cinéfila, con sentido del humor ¿tiene un objetivo parecido al test de Voigt-Kampff de la película Blade Runner?
LLV.- Me parece muy interesante tu pregunta. Sí, como dice el replicante al inicio de la película:" te voy a hablar de mi madre…" [risas]. No, ahora en serio… los test son un medio inicial que puede orientarnos para localizar nuestro eneatipo básico, que se corresponde con el modo psicológico típico de cada uno, el cual determina nuestra manera de percibir el mundo y de canalizar nuestras energías internas. Pero esta primera aproximación debe ser contrastada con la experiencia y la autoobservación.
El eneagrama aporta conciencia al ser humano, entendiendo conciencia fundamentalmente como conocimiento de uno mismo. En nosotros existen muchos procesos que ignoramos, que no conocemos. La mayoría de los mecanismos que definen nuestra personalidad (defensas, fijaciones mentales, nuestra estructura psicológica básica o el temor básico) son inconscientes. A través del eneagrama, empezamos a reconocer esta información que actúa desde el inconsciente, que no se puede controlar pero que nos controla. El hecho de ser conscientes, de poner a la luz estos mecanismos, nos vuelve más libres.
*
"Toda verdad tiene un punto de conmoción. Nos cuesta aceptar la verdad sobre nosotros mismos"
*
SP.- ¿Qué puede aprender uno con el eneagrama?
LLV.- Que el ser humano posee un potencial prácticamente inconcebible, y que la vida se sostiene gracias al amor.
SP.- Casi nada… Mucha gente cuenta que este sistema le ha ayudado a encontrarse a sí mismo; pero ¿cómo es ese primer encuentro? ¿Es difícil mirarse a un espejo como éste?
LLV.- Al principio puede ser duro porque toda verdad tiene un punto de conmoción. Nos cuesta aceptar la verdad sobre nosotros mismos, especialmente cuando descubrimos que nuestras motivaciones no eran tan altruistas, sino que, en realidad, eran una estrategia para obtener el amor de los demás. Cuando consigues superar este primer shock emocional y comienzas a cambiar tus patrones inconscientes por una conducta inteligente consciente y emocionalmente sana, tu vida cambia. Comienzas a ver el mundo de forma diferente; básicamente porque tu ojo ha cambiado.
Esto nos da una buena oportunidad de crecer. Creo que los “adultos” nos hemos quedado en alguna fase de la adolescencia. Somos adolescentes porque no estamos completos. En realidad tenemos y sentimos muchísimas carencias. Reconocerlas es el primer paso para saber lo que realmente queremos e ir a por ello. Cuando te sientes en este proceso de autoconocimiento sientes una gran alegría y gratitud.
*
"Creo que los problemas de la humanidad no se podrán resolver hasta que uno se mire a sí mismo y intente resolver sus problemas"
*
SP.- ¿A quiénes van dirigidos tus cursos?
LLV.- A cualquier persona que esté interesada en el desarrollo personal, que quiera ir más allá de su actual visión del mundo y de sí misma, y que en el fondo se pregunte quién es.
SP.- Explícame en qué consisten tus cursos.
LLV.- En el primer nivel, describo los nueve eneatipos de personalidad, según el eneagrama, para facilitar que la persona pueda identificar la estructura básica de su personalidad. También utilizo técnicas de psicodrama, es decir, teatro aplicado a la terapia psicológica. Posteriormente, se plantea la posibilidad de hacer un seguimiento del proceso, pues el camino es largo y el trabajo en grupo ayuda.
SP.- ¿Crees que el eneagrama puede resolver muchos problemas de la humanidad? ¿A qué nivel?
LLV.- Creo que los problemas de la humanidad no se podrán resolver hasta que uno no se mire a si mismo y intente resolver sus problemas. Creo que el meollo de la cuestión está en el sistema educativo y en los valores que la sociedad imprime en la tierna psique del niño. Ahora mismo estoy preparando unos cursos especiales para profesionales de la docencia, para educadores y padres. ¿Cómo un educador puede enseñar algo de valor sino se conoce a sí mismo? Una cosa es la información, y otra el conocimiento. La información está al servicio del instinto de conservación. El conocimiento nos ayuda a evolucionar como individuos y, por consiguiente, también colectivamente.
SP.- Para finalizar, ha sido un placer hacerte esta entrevista. ¿Cómo podemos obtener para información para asistir a tus cursos?
LLV.- A través de mi página web: http://www.psico9.net/. Allí hay información básica sobre el eneagrama y también el programa y calendario de mis cursos.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario