-
Navegando por Internet, aparte del utilísimo Diccionario de la RAE, he encontrado diccionarios curiosos que comparto con vosotros:
1. Jergas del habla hispana / Diccionario de Spanglish
Empezamos con un diccionario de jergas del español tanto Latinoamericano como de España. Incluso aparece el Spanglish, que se puede complementar con otra web dedicado a este “dialecto”.
Con estas dos webs se pueden aprender muchas cosas:
Nos os extrañe que, si decís “coger” algo en Argentina, os miren raro; que en Estados Unidos para limpiar la casa se “vacuna la carpeta”; o que, con tener una buena “po**a” en Ecuador, se puede aprobar un examen.
Tanto es el éxito de Jergas del habla hispana, que han publicado un libro que recoge todas las acepciones. En su web lo podéis comprar a través de Amazon.
- Jergas del habla hispana: http://www.jergasdehablahispana.org/
- Diccionario de Spanglish: http://members.tripod.com/~nelson_g/spanglish.html
2. Vocabularios andaluces
Vamos a continuar con las jergas del español, pero en este caso nos centraremos en Andalucía.
En esta web podéis encontrar una recopilación de diccionarios de diferentes pueblos y regiones de Andalucía como Jaén, Cádiz o Estepona (Málaga). De esta manera podréis saber que significa “hacer gentes” en Cambil (Jaén), o una persona “ética” en Motril (Granada) o una chic@ “perita” en Málaga.
Además, también hay un completo diccionario de andaluz, “El lenguaje andaluz" y diccionarios humorísticos como el Español - Don Manuel (a ver si adivináis quién es) o la “Zoziedá pal Ehtudio´el Andalú”.
- Vocabularios andaluces: http://www.atienza.org/vocabularios.htm
- El habla de Málaga: http://www.atienza.org/habla.htm
3. Diccionarios de variantes del Español
Después de desglosar la jerga y expresiones del español en Latinoamérica y Andalucía, os recomiendo esta web que recopila diccionarios de todas las variantes del español en el mundo.
Destacar la posibilidad la exhaustividad y el desglosamiento de todas las regiones de España y latinoamericanas. Lo único que se hecha en falta, es un recopilatorio de aquellas zonas de España que tienen dos lenguas oficiales (Cataluña, Galicia y País Vasco). Por lo demás, os lo recomiendo porqué podréis saciar vuestra curiosidad sobre cómo se habla el español en una región específica.
- Diccionarios de variantes del Español: http://www3.unileon.es/dp/dfh/jmr/dicci/0000.htm
4. Lo traductor Delta de l’Ebre – Català
Después de repasar el español, toca hablar del catalán.
En primer lugar, para los que no sean catalanes, decir que las Terres de l’Ebre es la región del sur de Tarragona (bañado por el Ebro y que limita con Aragón y la Comunidad Valenciana) que, debido a su situación geográfica, hablan el catalán de forma diferente al resto de Cataluña. Si queréis más información sobre esta región, id a la web Terres de l’Ebre.
Hecha la explicación, fue curioso encontrar este diccionario de esta región. Podemos ver que en vez de “crispetes” (palomitas, en castellano) dicen “mongetes” (judías, en castellano) o que “fer momos” significa “fer ganyotes” (hacer muecas, en castellano).
Un diccionario curioso del tipo de “Vocabularios andaluces”.
- Lo traductor Delta de l’Ebre – Català: http://www.elsmuntells.com/traductor/index.htm
5. Diccionario Español - Élfico
Después del boom que fue El Señor de los Anillos, es lógico que aparecieran multitud de diccionarios que tradujesen el élfico a otra lengua. Por eso, es normal que también exista el diccionario Español – Élfico para deleite de los fans de esta saga.
Muy completo y recomendable!
- Diccionario Español – Élfico: http://documents.scribd.com/docs/8moqqdk4lvc8oakpp2l.pdf (En PDF)
6. Diccionario de Andrés Montes (NBA)
Para finalizar, qué mejor que el diccionario Español – Andrés Montes sobre la NBA!
Aquí podréis saber que significa “pincho de merluza”, quién es “E.T.” o “Lentejita” o que quiere decir con “Aterrizando en el aeropuerto de…”. Además de la web, os adjunto dos videos de la Sexta que resumen los dichos más curiosos del comentarista deportivo.
¡Qué pena que todavía no haya un diccionario de futbol de Andrés Montes! (¡Tiburón Puyol!, ¡Esto parece el club de las sandías!, ¡Tiki-Taka!, y otras más…)
- Diccionario de Andrés Montes (NBA): http://www.marca.com/305/andresmontes/diccionario.html
- Videodiccionarios de Andrés Montes en la Sexta:
(1ª parte) http://www.youtube.com/watch?v=EqQQJY1agf0
(2ª parte) http://www.youtube.com/watch?v=WBOXJlWWbX8&feature=related-
lunes, 31 de marzo de 2008
Diccionarios curiosos
Publicado por
Sin Paliativos
en
17:36
Etiquetas: Curiosidades, Lingüística, Recopilatorios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario