martes, 25 de noviembre de 2008

Tipografía Ibarra


Muchas veces pasa desapercibida, pero la tipografía es un factor importante para escribir. Por eso, os queremos presentar a la tipografía Ibarra, la única española incluida en el Office 2007.

Esta tipografía nació en el siglo XVIII por el impresor zaragozano Joaquín Ibarra y Marín y el grabador Antonio Espinosa de los Monteros, caracterizándose por su calidad y su gran legibilidad respecto a otras tipografías. Lo podéis comprobar en la imagen del principio.

Dada su gran fama, personal del Grupo de Informática Gràfica Avanzada (GIGA) de la Universidad de Zaragoza junto con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) crearon un proyecto para poner la letra Ibarra en los procesadores de texto actuales (Office, OpenOffice.org).

En la web del proyecto os podéis descargar la tipografía normal y cursiva para Windows, Mac y Linux.

- Web del proyecto de recuperación del tipo Ibarra: http://persephone.cps.unizar.es/General/gente/Ibarra/
- Información sobre Joaquín Ibarra (Unos Tipos Duros): http://www.unostiposduros.com/?p=463

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Más información sobre el desarrollo de la tipografía en:

http://www.tipografia.es

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

es verdad que puede descargarse? o no hay manera o estoy volviéndome imbécil por momentos: en ambos casos: está mal preparado.

Anónimo dijo...

Yo debo tener un Oficce 2007 distinto porque no tiene este tipo de letra

Sin Paliativos dijo...

El enlace de descarga ya está arreglado.

Ya os lo podeís descargar tranquilamente.

Saludos!

Pablo Murillo dijo...

El proyecto global de recuperación informática de la letrería denominada Ibarra para uso libre en ordenadores personales, se llevó a cabo en Aragón en 1993, con las limitaciones del momento, en un proyecto dirigido por Pablo Murillo López y José Luis Acín Fanlo y financiado por IBERCAJA y el GOBIERNO DE ARAGÓN. La parte gráfica y fotográfica del trabajo corrió a cargo de la empresa San Francisco, s.l. de ates gráficas y la parte informática fue encomendada al Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza dirigido por el profesor Francisco Serón en el que trabajaron Juan Ignacio Pulido y Sandra Baldassarri. Se editó un libro con este motivo titulado "Joaquin Ibarra y Marín, impresor (1725-1785)", cuyo ISBN es 84-7753-400-4 y 84-87007-92-9, que contenía el disco con las fuentes en formato Postscript y Truetype. Desde entonces es de libre disposición y de libre descarga para Pc y Mac. Se puede obtener de forma totalmente gratuita.