Cuando vas de viaje, muchas veces quieres ver las impresiones de gente que ya ha ido al sitio. Por eso, os vamos a recomendar varias webs para consultar para tener en cuenta para las próximas vacaciones.
1. Voy a… (Berlín, Copenhagen, Dublín, Estocolmo, Lisboa, Nueva York, Paises Bálticos)
“Voy a…” es una serie de webs MUY recomendables dedicadas a diferentes ciudades.
¿Por qué lo decimos? Pues porque en cada ciudad se detallan las zonas interesantes para visitar, el transporte a utilizar, los horarios de tiendas y comidas de cada localidad, etc. La cuestión de hoteles y restaurantes lo complementan con mapas editados a través de Google Maps. Todo esto redactado de forma muy clara y yendo al grano.
Esta última característica es la que más valoramos, ya que explican la idiosincrasia de las ciudades desde la perspectiva española y sin los adornos típicos de las web de turismo, que describen las ciudades como casas de muñecas.
Un ejemplo es Lisboa. Nosotros pasamos unos días en Lisboa. Nos gustó tanto que decidimos buscar información sobre su historia y encontramos esta web. Muchos de los consejos que proponen son ciertos (horarios de comida, trasporte, o llevar calzado cómodo). Además, dan consejos sobre los pisos que nos vamos a encontrar si nos quedamos a vivir en la ciudad portuguesa.
Navegando por las webs, parece ser que todo empezó con Copenhagen y ha acabado con 8 webs (de momento). Siete sobre ciudades y una muy curiosa sobre el coste de la vida. En esta página se dan listas de precios de varios artículos de ciudades de todo el mundo. Así se puede tener una idea aproximada del coste de vida de cada localidad.
Solo un apunte. La web de los Países Bálticos todavía está en construcción. Al completo solo está Lituania. Esperemos que próximamente nos deleiten con más guías del resto de los países bálticos.
Sólo queda decir: un aplauso para los creadores de esta serie de webs!
- Guía de Berlín: http://www.voyaberlin.com/
- Guía de Copenhagen: http://www.copenhague.info/
- Guía de Dublín: http://www.voyadublin.com/
- Guía de Estocolmo: http://www.voyaestocolmo.com/
- Guía de Lisboa: http://www.voyalisboa.com/
- Guía de Nueva York: http://www.voyanuevayork.com/nuevayork/
- Guía de los Países Bálticos (Estonia, Letonia, Lituania): http://www.balticos.com/
- Coste de la vida: http://www.costedelavida.com/
2. Pobles de Catalunya / Vegueries
Vamos a presentar dos webs dedicadas a Cataluña.
La primera, “Pobles de Catalunya”, es una idea del “Centre d’Estudis i Divulgació del Patrimoni” (CEDIP) encargado de difundir el patrimonio artístico e histórico de Cataluña.
Esta web pretende dar cabida a todos los monumentos de interés historico-artístico de todos los pueblos de Cataluña. Y cuando se dice todos, es TODOS.
Para acceder, tenéis dos formas. La primera es por comarcas. Si no os sabéis las comarcas de Cataluña, podéis ir al artículo de la Wikipedia dedicado a ellas. Dentro de las comarcas podéis acceder a los municipios que forman parte. La segunda forma es por estilo artístico.
Cada monumento se presenta mediante un breve apunte histórico, unas fotografías y un mapa, aprovechando Google Maps, para situar el edificio.
Aún no está completa. Es más, solo hay 6 comarcas al completo y 4 a medias. Esto hace 10 comarcas de un total de 41. Pero las comarcas ya acabadas presentan un espectro tan amplio de fotografías del patrimonio monumental catalán que, cuando ésta esté acabada, será la web más completa para hacer una visita virtual por Cataluña.
La segunda web, “Vegueries”, su nombre parte de un proyecto de la Generalitat Republicana, recuperada en el nuevo Estatut de Cataluña (2006) en que el territorio, en vez de dividirse por Provincias, quedaría dividida por “Vegueries” (Artículo Wikipedia y Mapa de Vegueries). Actualmente este proyecto se encuentra paralizado.
Pues en esta web cogen este nombre para presentar un espacio dedicado a las rutas turísticas en Cataluña.
Es una web muy completa, ya que presenta información breve y fotografías de todos los pueblos de Cataluña, complementadolo con mapas muy útiles de todas las comarcas. Además, también hay rutas y mapas de la comarcas históricas de Cataluña: la “Catalunya Nord” (Francia) y la “Franja de Ponent” (Aragón).
Las dos webs están en catalán. Pero si no entendéis el catalán, ningún problema. Os adjuntamos un enlace con la traducción al español desde el traductor de Google (perfecta al 100 %). Así que no tenéis ninguna excusa para no visitarlas! :-)
- Pobles de Catalunya: http://www.poblesdecatalunya.cat/ (Traducción)
- Vegueries: http://www.vegueries.com/ (Traducción)
3. Wikitravel
Este wiki ya lo comentamos en su día en el post de “Wikis alternativas”. Pero lo volvemos a reseñar porque es una wiki muy valiosa con información práctica y que cualquiera puede editar.
El único problema que tiene (aplicable también en la wikipedia), es que encontraremos información más detallada sobre ciudades en las wikis del país de éstas localidades.
Os dejamos con las wikis española, catalana e inglesa.
- Wikitravel Español: http://wikitravel.org/es
- Wikitravel Catalán: http://wikitravel.org/ca
- Wikitravel Inglés: http://wikitravel.org/en
4. Blogicamente / Destino Roma
Blogicamente es una web que recopila artículos de blogs y webs sobre viajes. Aunque algunos textos se remiten a páginas publicitarias con poco contenido, también se encuentran blogs interesantes como Destino Roma.
El autor de “Destino Roma” es el creador de una audioguía de Roma. Y, como dice él, “después de recorrer muchos de cientos de kilómetros por sus calles” ha creado este blog para explicar lugares interesantes de Roma. Es un blog “relativamente” reciente pero con información muy valiosa sobre la ciudad italiana.
- Blogicamente: http://www.blogicamente.com/
- Destino Roma: http://destino-roma.blogspot.com/
5. Ciao.es Viajes
Ciao es conocida por ser una de las webs más conocidas de opinión de productos. Pues también hay una sección de opinión de viajes. Una web muy recomendable, ya que la gente da su opinión sobre muchos lugares del mundo con consejos para los futuros viajantes.
Es más, en el viaje de Lisboa que hemos mencionado anteriormente, utilizamos varias opiniones de Ciao.es para guiarnos por Lisboa. Y la verdad es que nos sirvieron mucho. Por eso os la recomendamos.
Y como curiosidad, si queréis saber que opinan de España en otros países, id a las webs de Ciao de otros países (podéis seleccionarlos en la parte inferior de la web de Ciao.es). Es interesante ver que imagen damos al exterior.
- Ciao Viajes: http://www.ciao.es/Viajes_283357_1
6. Sobre… (Argentina, Bélgica, Canarias, Cádiz, China, Egipto, España, Francia, Grecia, Holanda, India, Italia, Málaga, Turismo)
Una serie de webs muy recomendables porque redactan artículos de lugares de todo el mundo, con información práctica y muy completa. Al contrario que otras webs similares, esta se actualiza diariamente, por lo que es muy apetecible ir visitándola cada día.
Además, estos blogs pertenecen a un grupo llamado “El Sobre de Blogs”, muy similar al de “Voy a…” que hemos comentado al principio del post. La mayoría de estos blogs son la versiones de “Sobre Turismo” pero adaptadas a cada país.
El único problema que tiene es que el blog “Sobre Turismo” y los otros blogs no “colaboran” entre ellos. Se nota porque hay artículos en el primer blog que no aparecen en los blogs locales respectivos y viceversa. Por eso, haría falta unificar los artículos de todos los blogs para mejorar la navegación.
Hecho este apunte, creemos que esta serie de blogs de rutas turísticas es la más completa y exhaustiva de la red en español.
- Sobre Argentina: http://sobreargentina.com/
- Sobre Bélgica: http://sobrebelgica.com/
- Sobre Cádiz: http://sobrecadiz.com/
- Sobre Canarias: http://sobrecanarias.com/
- Sobre China: http://sobrechina.com/
- Sobre Egipto: http://sobreegipto.com/
- Sobre España: http://sobreespana.com/
- Sobre Francia: http://sobrefrancia.com/
- Sobre Grecia: http://sobregrecia.com/
- Sobre Holanda: http://sobreholanda.com/
- Sobre India: http://sobreindia.com/
- Sobre Italia: http://sobreitalia.com/
- Sobre Málaga: http://sobremalaga.com/
- Sobre Turismo: http://sobreturismo.es/
7. Me Voy de Viaje / Blog de Viajes
Para terminar, vamos a presentar dos blogs con una temática muy similar.
Más que hablar de rutas o de lugares (que también), se centran más en analizar el turismo como la venta abusiva de billetes de avión por Internet, los souvenirs o en presentar guías de viajes.
Os los recomendamos por los buenos artículos que tienen los dos blogs.
- Me Voy de Viaje: http://mevoydeviaje.blogia.com/
- Blog de Viajes: http://www.blogdeviajes.com.ar/
jueves, 2 de octubre de 2008
Guías y webs turísticas
Publicado por
Sin Paliativos
en
12:51
Etiquetas: Arte, Historia, Recopilatorios, Sociedad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Por lo que veo ninguna es guia oficial ¿No? Muchas veces he viajado y muy bien, siguiendo libros-guia escrito por gente que ha viajado y conoce los datos realmente útiles. Pero siempre me queda la duda de su fiabilidad. De todas formas es de agradecer lo útil de la info que siempre das en este blog y justamente ahora que estoy pensando en hacerme unos viajecitos (mas bien de estudio, pero todo sirve) a ver si en estas webs tambien puedo encontrar info sobre ello
muxus
Bueno, solo una es oficial: la de "Pobles de Catalunya". Las demás no.
Si es verdad, una guía oficial da más fiabilidad que otras. Pero, como comentamos, en nuestro caso con Lisboa nos fueron más útiles las no-oficiales como Ciao.es.
Pero lo malo de las guías oficiales es que, muchas de ellas, describen los lugares de forma muy edulcorada, como si fuera todo perfecto (como las webs oficiales de turismo).
Por eso queríamos mostrar webs "alternativas" que describan las cosas tal como son, aportando consejos prácticos y mostrando lugares "desconocidos" (pero a la vez interesantes) que no aparecen en muchas guías oficiales.
Esperamos que las webs que hemos propuesto te sirvan para el viaje!
Sin Paliativos
Hola,
Felicidades por el post. A los que nos hemos enganchado a viajar, nos será de mucha utilidad.
Lo peor es la competencia del blog sobre Roma xD
Eso sí, les compraré la audioguia, que además parece similar a la del bus 110 Open en el que recorrimos la ciudad.
Un saludo
Maravillosos enlaces... hace un mes vino mi hermana con su novio a Barcelona, y casi soy yo la que me tengo que comprar la guía para poder llevárles a sitios de la ciudad. Es lo que tiene no vivir y vivir al mismo tiempo en una gran urbe.
Un saludo,
Carla
(no he desaparecido, solo me he mudado de blog)
Gracias, amigo; me gusta viajar.
Un saludo que te debo desde hace bastante tiempo.
Publicar un comentario