-
Como estamos en verano y como no es bueno calentarse la cabeza, os vamos a recomendar un libro ameno y divertido, el perfecto para las vacaciones.
Este libro es “La ciudad de los prodigios” (1986) de Eduardo Mendoza.
La novela nos situa en la Barcelona de 1888, una ciudad patas arriba por la celebración de su primera Exposición Universal. Ese mismo año llega un chico de 13 años, llamado Onofre Bouvila, que quiere hacerse rico. ¿Por qué? A causa de su padre, un indiano con mala fortuna. Así, veremos como transcurre la vida de Onofre de repartidor de panfletos a señor de la mafia barcelonesa. Todo esto transcurre entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona, celebradas en los años 1888 y 1929.
Sin lugar a dudas, creemos que es el mejor libro de Mendoza por tres motivos.
En primer lugar, la novela tiene el estilo característico de Mendoza, utilizando esa ironía fina para narrar situaciones absurdas (no os perdáis el proceso de los “emisarios” del Ayuntamiento de Barcelona para pedir financiación al gobierno de Madrid).
En segundo lugar, por la evolución del personaje de Onofre, que empieza como repartidor de panfletos anarquistas a cargo de un tal Pablo (Iglesias?) y va escalando hasta ser el capo de la mafia de Barcelona. Para qué andarnos con rodeos, pasa de ser un chico “inocente” (muy poco) a ser la persona más cínica, calculadora y egoísta de la ciudad. En el camino hasta el poder deja traiciones, amoríos y situaciones cómicas con los personajes secundarios (que, por cierto, no tienen ningún desperdicio alguno).
Y en tercer lugar porque explica la evolución que experimenta Barcelona entre las dos exposiciones: de una ciudad estancada, que no crecía más allá de sus murallas (demolidas unos años antes); a una más europeizada, con el Eixample, el modernismo y la industrialización como principales baluartes. Todo ello mezclando acontecimientos reales (la construcción de l’Eixample, el anarquismo, la Semana Trágica de 1909 o la llegada de los coches y el cine) y ficticios (la escena de los “emisarios” o el devenir de Onofre Bouvila).
Además, el libro está lleno de cameos de personajes de la época como Rasputín, la Emperatriz Sissi, Mata-Hari y otros que no queremos desvelar. Todos ellos interactúan de una forma u otra con Onofre.
El único “pero” que tiene la novela es que hay fragmentos que se hacen un poco aburridos, sobretodo al final, cuando se celebra la segunda Exposición. En todo caso no empañan en exceso el novelón de Eduardo Mendoza.
La historia fue trasladada al cine por Mario Camus en 1999 con el mismo título. Todavía no la hemos visto, así que no podemos opinar de ella.
Así que ya sabéis, si queréis pasar un rato divertido y de paso conocer la historia de Barcelona, este es el libro perfecto. Ah!, y que no os asuste el número de páginas, es un libro que se lee de forma rápida por lo ameno que es.
-
jueves, 7 de agosto de 2008
Eduardo Mendoza - La Ciudad de los Prodigios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
si lo recomendais aki, habrá k leerlo ;)
xcierto, ya habeis terminado con el niño del pijama a rayas? jeje
antes que nada, he leido el comentario de claudia i si no os habeis terminado el niño del pijama de rayas, hacedlo pues es una forma distinta de relatar el nazismo y es una obra maestra
mas cositas, la ciudad de los prodigios era un libro que no me atraia pero como muchas veces pasa conmigo, lo cate, me divertio (quiza por los nombres pues son un poco... curiosos) y lo segui y me encontre con una especie de padrino a la catalana, es curioso pq es un libro muy bueno pero que si te cuentan la historia no te atrae especialmente, me han dicho (me parece que fuiste tu, el pequeño del blog aunque ahora no me acuerdo) que el ultimo libro, el de pompeyo flatio o algo asi, no me acuerdo muy bien tambien era muy bueno aunque de mendoza solo me he leido la ciudad de los prodigios y sin noticias de gurb, dos libros cachondos que estan muy bien para pasar el rato
y a otra cosa mariposa que a este paso voy a hacer un comentario mas largo que el post XDD, me he pasado por unas cuantas entradas del blog y me algunas me han sorprendido, esas 'frikadas' de webs, palabras que nunca habia oido en mi vida como statetris o slot o ver la vespa con cañon (que me he quedado anonadado) o el coche de mad max, posts divertidos y/e curiosos y ademas las entrevistas con villalta sobre eneagramas y con el "bufo carmesí" estan muy bien, me han sorprendido alegremeente
y bueno, hasta aqui el comentario, me ire pasando y leyendo un poco mas de posts antiguos que seguro que alguno de bueno me he perdido
cuidaos!!!
dwwww
Octopuss
No leí nada de E. Mendoza pero me encante escucharlo cuando le hacen reportajes, no me extrañaría que sus libros también me gustaran.
A ver si mejoró mi concentración y empiezo a leer otra vez ...
Zenkius por la recomendación
ES LA PRIMERA VEZ QUE LE VISITO.
NO CONOCÍA AL AUTOR CITADO.
ME SORPRENDIÓ LA EXCELENCIA EN EXPRESIONES Y RECURSOS DE LA LENGUA AL NRRAR.
FELICITACIONES
INVITO A MIS BLOGS
WWW.WALKTOHORIZON.BLOGSPOT.COM
Y DE AHÍ A OTROS.
SALUDA MARY CARMEN
Pues yo también lo recomiendo, un buen libro. Si, señor.
Publicar un comentario